Quadpack News

Quadpack News

25/07/2023

Medición del impacto: un cambio de paradigma

Tim Eaves, Chief Impact Officer de Quadpack, habla sobre los desafíos y las ventajas a la hora de medir el impacto de las partes interesadas

Todas las empresas generan un impacto mediante su actividad. Y no solo en su sector, sino que afectan también a todas las partes interesadas, desde sus trabajadores hasta las comunidades vecinas y el resto del planeta. La medición del impacto es una cuestión que se toman muy en serio actualmente las empresas de cualquier sector, y por supuesto también en la industria del packaging de productos de belleza. Quadpack es una de estas empresas, y ha creado recientemente el puesto de Chief Impact Officer, que ocupa el cofundador, presidente y antiguo CEO, Tim Eaves. Aquí nos habla de este nuevo puesto y de lo que supone en este contexto de cambio.

Se habla mucho sobre el impacto, pero ¿qué significa exactamente?

Todas nuestras acciones y actividades afectan a alguien o a algo de forma negativa o positiva, y debemos ser conscientes de ello. Casi todo el mundo piensa en los productos, el proceso de fabricación y la huella de carbono, pero el impacto se refiere a todas las áreas de actividad comercial. Las relaciones con nuestros clientes, proveedores, trabajadores y comunidades tienen la misma capacidad de impacto. Creo que el sector de productos de belleza es muy consciente de su impacto negativo, sobre todo en el medio ambiente, con los microplásticos de las fórmulas, envases que no siempre siguen principios de diseño ecológico, el agotamiento de recursos y la contaminación en forma de residuos. Sin embargo, también tiene un impacto positivo enorme en el bienestar personal gracias a los productos que ofrece. Ser participantes activos en este sector nos otorga una mayor responsabilidad para actuar, reevaluar la situación y convertirnos en una industria regeneradora con un impacto positivo.

¿Por eso se ha creado el puesto de CIO en Quadpack?

Sí, así es. Nuestra empresa siempre ha tenido muy presente el impacto social y medioambiental. Siempre nos hemos esforzado por alcanzar la sostenibilidad en todos los niveles, desde la rentabilidad económica hasta el cuidado del medio ambiente. La creación de Quadpack Foundation en 2016 fue una iniciativa ideada para retribuir a las comunidades locales. Efectuamos cambios estructurales para reducir nuestro impacto, y definimos planes para generar un impacto positivo. El año pasado obtuvimos la certificación B Corp, y tenemos el cometido de multiplicar nuestro efecto en la industria. Debemos hacer hincapié en la importancia de la sostenibilidad social y medioambiental tanto dentro como fuera de Quadpack.

¿Es obligatorio tener un CIO como empresa B Corp?

En absoluto, pero observo que no todos los líderes de empresas B Corp tienen la implicación suficiente e intento servir de inspiración para que se conviertan en activistas, sobre todo en el campo de la promoción de ideas.

¿Cuáles son sus funciones como CIO?

Mi función principal es la de multiplicador, catalizador y activista, y trabajo con otros líderes de empresas afines en nuestra comunidad a través de B Corp, B for Good Leaders, la B Beauty Coalition, Conscious Capitalism, ACCIO Valor Compartido, Barcelona Board 2030 y Ship2B. Cada una de estas organizaciones lleva a cabo un trabajo muy importante para promover un cambio positivo, y yo, como CIO, ayudo a consolidar iniciativas y a acelerar el impacto tanto dentro como fuera de la cadena de valor del sector de la belleza. Cuantos más seamos, mejor; necesitamos un movimiento en masa para conseguir un cambio sistémico real.

¿Está dispuesto el sector a gestionar su impacto?

¡Por supuesto! Veo que muchos líderes están muy sensibilizados con el impacto social y medioambiental, pero no siempre saben bien cómo promover un cambio en sus propias empresas. Cuando estas personas se unen, veo que se vuelven más valientes, decididas a probar cosas y a hablar de iniciativas que han tenido éxito y otras que no. La vida no es perfecta. Mucha gente desea hacer las cosas bien o mejor, pero duda sobre los procesos para conseguirlo.

Entonces, ¿cómo podemos generar un impacto positivo?

Podemos empezar identificando en qué áreas hay un impacto negativo. Seguidamente, trabajamos para neutralizar lo negativo y nos centramos en crear impacto positivo. Sin embargo, no es un camino sencillo, y no existe un consenso claro sobre la ruta que debemos seguir. Nos enfrentamos a un cambio de paradigma. Estamos explorando un nuevo mundo y no sabemos bien qué hay al otro lado.

Se están poniendo en marcha excelentes iniciativas. B Lab y la B Beauty Coalition están cooperando para aplicar políticas sociales y medioambientales. Se está generalizando la adopción de los criterios de evaluación de B Corp, incluso por parte de empresas que no tienen esta certificación. En Suiza, Economics of Mutuality ha desarrollado una metodología para vincular estos propósitos con la rentabilidad económica. En España, el Esade Center for Social Impact tiene a un equipo investigando sobre las métricas de impacto. Todas estas iniciativas son excelentes, pero están muy fragmentadas y resultan confusas para las empresas.

¿Y cuál es la hoja de ruta a seguir?

En primer lugar, las empresas deben comprender que ser una organización con diversos propósitos no tiene por qué afectar a los resultados financieros, al menos no a largo plazo. Como se suele decir: el planeta seguirá existiendo mucho después de que nosotros hayamos desaparecido, y la Madre Tierra sabrá cuidar de sí misma. ¿Estamos dispuestos a sacrificar beneficios a corto plazo para asegurar nuestra propia sostenibilidad? El cuidado del planeta y la obtención de beneficios pueden ir de la mano, e incluso promover un éxito global, pero necesitamos deshacernos de los comportamientos competitivos tradicionales para convertirnos en un ecosistema comprometido y trabajar juntos para promover un cambio positivo. Las empresas deben cooperar con analistas, universidades, asociaciones y municipios para definir iniciativas colectivas. La legislación acabará actualizándose para forzar esta unión, pero debemos actuar desde la convicción y, con la buena voluntad que estoy observando, no hay necesidad – ni tiempo – de esperar. ¡Nombrar a un defensor del impacto como Chief Impact Officer es un buen comienzo!

Type image Type video Logo linkedin Logo instagram Go to